3 Pilares del turismo sostenible
¿Qué es el Turismo Sostenible?
Estoy segura de que habrás leído y oído este término millones de veces y que, incluso, habrás intentado hacer tu vida más sostenible cambiando productos de un solo uso por cosas reutilizables.
Muchas veces se confunde la palabra sostenible con ecológico y, aunque pueden estar vinculados, no son lo mismo. Mientras el segundo concepto engloba todo lo relacionado con el medio ambiente (y por supuesto es muy relevante), cuando hablamos de turismo, la sostenibilidad envuelve más ámbitos que afectan directamente a los destinos.
En pocas palabras de los que saben mucho sobre el tema (la Organización Mundial del Turismo), el turismo sostenible “…tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Para conseguir viajar de manera sostenible, no basta con utilizar las toallas del hotel varios días para ahorrar gasto innecesario de agua. Aunque cuesta un poco más de esfuerzo, deberíamos decidir responsablemente nuestras acciones en los destinos que visitamos. Todo con el fin de ayudarles a poder seguir explotando el turismo como (a veces única) actividad económica en el futuro.
Si diseccionamos los ámbitos que incluye la OMT en su definición, podemos identificar problemas que no son muy complicados de abordar en nuestra forma de viaja

Turismo Sostenible en el entorno Medioambiental
Aunque soy super contraria a la “culpabilidad del plástico”, considero que todo lo que podamos hacer para ayudar a sobrevivir al único planeta que tenemos es bienvenido.
Creo que la sostenibilidad medioambiental es algo sobre lo que se nos ha hecho muy conscientes, y por lo tanto, es casi la más fácil de seguir de este artículo. Además, muchos sectores del turismo tienen ya protocolos implementados para guiar a aquellos que andan todavía un poco despistados, hacia la toma de acciones responsables con el medio ambiente.
De hecho, te aseguro que recibirás miradas asesinas si se te ocurre tirar basura al suelo en mitad de una capital europea. Pero ¡oh boy! cuando llegamos a un país en vías de desarrollo. Sí, soy consciente de que en ciertos países, tirar la basura al río está tan interiorizado como respirar. Pero no por ello tienes que dejarte llevar. Allá donde fueres, haz lo que vieres. ¡Menos cuando implique matar tortuguitas!
Entiendo que te parezca contradictorio esto que te voy a pedir, pero respeta su forma de vida. Roma no se construyó en dos días y nuestros países antes de ser paraísos medioambientales donde los árboles cantan y los pájaros te visten por la mañana, también se comportaron así. Entiende que porque hayamos nacido en una cultura o país que se puede permitir ser más consciente con lo verde, no tenemos la verdad absoluta.
No puedes meterte en la piel de esa población local para ver cómo es su vida y, aunque entiendo tu frustración, intento evitar que te esfuerces en vano en educar en cinco minutos a alguien que no tiene los recursos para cambiar su punto de vista.
Entiendo que te parezca contradictorio esto que te voy a pedir, pero respeta su forma de vida. Roma no se construyó en dos días y nuestros países antes de ser paraísos medioambientales donde los árboles cantan y los pájaros te visten por la mañana, también se comportaron así. Entiende que porque hayamos nacido en una cultura o país que se puede permitir ser más consciente con lo verde, no tenemos la verdad absoluta.
En cambio, lo que sí que puedes hacer es poner tu granito de arena respetando el medioambiente. Que te unas a alguna iniciativa local de recogida de basura o, simplemente, evites tirar una colilla al suelo no va a depurar el Ganges, pero te aseguro que dormirás mucho mejor esa noche.
Seguramente si eres una persona normal, sabrás de sobra estas medidas que te voy a proponer, pero hay de todo en este mundo. Por favor, trata cada centímetro de los destinos que visitas como si fueran tu propia casa. En las playas, deja sólo huellas y no te lleves nada más que fotos; si hay sequía no te des una ducha de hora y media; no tires basura al suelo o al agua por mucho que los locales lo hagan; usa con cabeza los objetos de un solo uso; y si hay señales pidiéndote que te comportes de una manera concreta para ayudar al entorno (o para lo que sea), hazles caso.
Eso sí, si ves a alguien en tu país contaminando conscientemente, tienes mi permiso para quemarlo en la hoguera. Y eso también incluye a las grandes corporaciones.

Turismo Sostenible en el entorno Económico
Este aspecto se resume con cinco letras: Local. Para favorecer a la sostenibilidad económica de los destinos, aportamos mucho cuando comemos, dormimos y consumimos de manera local. Para que la explotación turística siga beneficiando a la comunidad anfitriona es necesario que se invierta en ella.
Cuando hablo de negocios locales, no me refiero a que estén en la ciudad que visitas. Me refiero a comercios pequeños, puestos en marcha por familias de la localidad. Durmiendo en grandes cadenas hoteleras internacionales, el que se llena los bolsillos al final del día es el blanquito multimillonario sentado en el sillón de su casa. El mismo señor al que no le podría importar menos lo que le pasa a la gente a miles de kilómetros de su privilegio.
Si vas a utilizar servicio de guía, usa una guía local. Hoy en día, en todos los destinos turísticos vas a encontrar guías que hablen tu idioma. Por muy tentador que sea llevarlo todo contratado desde casa, proponte devolverle algo a la comunidad que te va a recibir. Plantéate dejar a un lado tu comodidad y ayuda a que los empleos locales sigan a flote. Además, ¿quién te va a explicar mejor una ciudad que alguien que ha nacido en ella?
Creo que vas viendo por donde voy. Obviamente el movimiento se demuestra andando y se aprende a base de fallar. Pero en este caso, creo que la intención cuenta mucho y que, a base de práctica puedes viajar de manera mucho más sostenible. Los destinos turísticos te lo agradecerán.
Para finalizar con el tema económico, el único paso que no te sugiero, sino que te pido por favor que tomes, es que no regatees. Hay tantas cosas mal con el regateo, que es un tema que se merece un artículo propio que publicaremos dentro de poco

Turismo Sostenible en el entorno Social
Respeta, respeta y respeta. Es una suerte poder visitar lugares con culturas completamente diferentes a las nuestras, ¿verdad? Pues para que puedan seguir existiendo es necesario respetarlas.
Al final del día, poderoso caballero es don dinero. Con esto quiero decir que, si un destino que depende del turismo para sobrevivir empieza a recibir turistas extranjeros que demandan un tipo de servicio, por mucho que vaya en contra de su cultura, acabarán ofreciendo dicho servicio como manera añadida de obtener ingresos. Si, se “introduce” en ese destino anfitrión otra forma de ingresos, pero se le arrebata un pedacito de su identidad. A largo plazo, esa comunidad perderá sus rasgos únicos y se convertirá en una “Disneylandia” para turistas.
No me entiendas mal, no defiendo que los destinos no pierdan su autenticidad para seguir pudiendo ver monumentos bonitos.
Lo defiendo porque las identidades culturales, una vez perdidas, ya no vuelven. Siglos de costumbres tirados a la basura para que nosotros, los occidentales mayoritariamente, tengamos unas vacaciones un poco más cómodas.
No me entiendas mal, no defiendo que los destinos no pierdan su autenticidad para seguir pudiendo ver monumentos bonitos.
Lo defiendo porque las identidades culturales, una vez perdidas, ya no vuelven. Siglos de costumbres tirados a la basura para que nosotros, los occidentales mayoritariamente, tengamos unas vacaciones un poco más cómodas.
Un ejemplo muy claro es algo que he visto ocurrir en demasiadas ocasiones. Cuando la gente que visita un lugar donde la mayoría de la población es musulmana, y se enfada cuando no le venden alcohol. O buscan mil maneras para conseguir una cerveza a escondidas. Esos suelen ser los mismos que se indignan porque el dependiente de una tienda pequeñita no habla su idioma. Ya sabes de qué tipo de gente hablo.
No seas como ellos. Con toda la información que tenemos hoy en día, es imposible no tener una idea de la cultura en las que nos adentramos al visitar un destino. Si su cultura es completamente diferente a la tuya, intenta disfrutarla como si fueras un niño en un museo. Se mira pero no se toca.
En definitiva, la clave para practicar turismo sostenible es considerar el impacto que tendrán nuestras acciones en los destinos que visitemos.
¿Te hemos ayudado a entender mejor el turismo sostenible? ¿Qué opinas?
☟¡Háznoslo saber en lo comentarios!☟

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mi? Sube que te llevo ✈