Turismo Responsable: La Importancia de Contratar Guías Locales en Países en Vías de Desarrollo
En la búsqueda de nuevas experiencias y destinos, el turismo responsable ha emergido como una tendencia significativa en la industria de viajes.
Cada vez más viajeros están optando por visitar destinos en países en vías de desarrollo, buscando no sólo descubrir culturas y paisajes únicos, sino también contribuir al desarrollo de las comunidades locales.
En este contexto, la contratación de guías turísticos locales se ha convertido en una decisión crucial para garantizar una experiencia auténtica y sostenible.
En este artículo, exploraremos las razones por las que es fundamental elegir guías locales frente a la contratación de guías desde el país de origen y cómo esto puede impulsar el turismo responsable en dichos destinos.
Tabla de contenidos
El auge del intrusismo en el turismo: Viajeros procedentes de países desarrollados como guías en países pobres
En la cara opuesta de la moneda del crecimiento económico, el turismo, como una fuerza global en constante expansión, genera situaciones problemáticas que afectan especialmente a países en vías de desarrollo.
Uno de estos problemas es el auge del intrusismo turístico, donde viajeros procedentes de países desarrollados se ofrecen como guías turísticos en destinos en desarrollo, sin la debida capacitación ni respeto a la cultura local.
Esta situación no sólo afecta a la industria turística de los países receptores, sino que también perpetúa la colonización de estos territorios vulnerables.
La palabra colonización puede sonar fuera de lugar, pero se aplica, por falta de otro término, en el contexto de personas de un país con economía fuerte llegando a uno que carece de ella para la explotación innecesaria de sus recursos, frente a fomentar que sean la población local quien lo haga.
El intrusismo turístico y su impacto
De acuerdo con la RAE el intrusismo es el «ejercicio de una actividad profesional por parte de una persona sin título o autorización necesarios para ello.»
En este caso, el intrusismo turístico al que hace referencia este artículo se manifiesta cuando viajeros sin la formación o calificación adecuada se ofrecen como guías turísticos en destinos de países en vías de desarrollo. Ya que son estos, frente a países con economías fuertes (en los cuales sigue siendo intrusismo), los que más afectados se ven por este fenómeno.
Esto suele ocurrir debido a la falta de regulación en el sector turístico de ciertas regiones, lo que permite que cualquier persona pueda ejercer como guía sin demostrar competencias ni conocimientos específicos.
Utilizando guías que no son locales, se perjudica al turismo responsable y se colabora con fenómenos como:
Competencia desleal: Al viajar con los grupos desde España y no declarar sus intenciones de trabajar cómo guía al entrar en el país, no sólo no cuentan con los conocimientos y/o permisos que les son requeridos a los proveedores locales, sino que previenen que los viajeros inviertan su dinero en las economías locales.
Fuga de divisas: Cuando se contratan guías desde origen, el presupuesto que los viajeros reservan para los servicios de información y guía no llegan a la comunidad local que se está explotando. Esto afecta negativamente a la economía local y la generación de empleo.
Ruptura del tejido social: El intrusismo turístico puede alterar el equilibrio social de la comunidad local al introducir prácticas y valores diferentes. Esto puede generar tensiones y conflictos entre los turistas y la población local.
Aunque la clave fundamental para combatir el intrusismo turístico es establecer regulaciones y normativas adecuadas que promuevan la profesionalización del sector turístico, fomenten la participación de la comunidad local y protejan los recursos naturales y culturales del país, la población de a pie no puede hacer mucho para afectar esas decisiones gubernamentales.
Lo que sí está en su mano es contratar proveedores de servicios turísticos locales para fomentar un turismo responsable y sostenible.
Falta de capacitación y desafíos para los ciajeros
Los viajeros que se ofrecen como guías turísticos sin la debida capacitación crean múltiples desafíos y riesgos tanto para ellos mismos como para los turistas a quienes guían.
En primer lugar, la falta de preparación puede resultar en información inexacta proporcionada a los turistas que están guiando, lo que puede afectar negativamente a la experiencia de los visitantes y la percepción del destino; incluso reduciendo la posibilidad de que regresen en el futuro
Además, la falta de conocimiento sobre aspectos culturales y sociales intrínsecos del destino puede llevar a comportamientos inapropiados o condescendientes hacia las comunidades locales. Esto crea un ambiente de desigualdad y perpetúa la colonización, donde los viajeros de países desarrollados pueden actuar con superioridad imponiendo sus normas y valores, sin respetar las costumbres y tradiciones locales.
Perpetuación de la colonización y las desigualdades
Como se mencionaba al inicio de esta sección, el intrusismo turístico ejercido por viajeros de países desarrollados perpetúa la colonización en los países receptores. Esta actitud de superioridad y falta de respeto hacia la cultura local puede crear tensiones y conflictos entre los viajeros y las comunidades locales.
Al actuar como guías sin la debida capacitación, los viajeros intrusos pueden desplazar a los guías locales, privándolos de oportunidades económicas y negándoles una voz en el desarrollo turístico de su propia región.

Turismo responsable: El viaje sostenible al futuro
El turismo responsable es una filosofía que busca minimizar el impacto negativo del turismo en el medio ambiente y en las comunidades locales.
En los países en vías de desarrollo, el turismo puede ofrecer oportunidades económicas y promover la preservación cultural, siempre y cuando se realice de manera responsable.
Los viajeros conscientes son consecuentes con papel fundamental que juegan en la sostenibilidad de los destinos que visitan.
Es aquí donde entra en juego la elección de un guía local adecuado.
Guías turísticos locales – Embajadores de cultura y sostenibilidad
Los guías turísticos locales son más que acompañantes en un viaje; son embajadores de sus culturas y regiones. Poseen un conocimiento íntimo y auténtico de su entorno, transmitiendo su amor y pasión por su tierra a los visitantes.
Su experiencia local no solo se limita a los destinos turísticos más conocidos, sino que también incluye lugares ocultos y auténticos, fuera del radar turístico habitual.
Al contratar guías locales, los viajeros pueden sumergirse en la vida cotidiana de las comunidades locales y comprender mejor sus desafíos y logros.
Beneficios socioeconómicos del turismo con guías locales
Cuando los turistas eligen contratar guías locales, están contribuyendo directamente a la economía de la comunidad visitada.
Los ingresos generados por el turismo tienen un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida de los habitantes locales. Los guías locales, al ganarse la vida con el turismo, tienen una mayor motivación para proteger su entorno y preservar su patrimonio cultural.
Además, el turismo responsable puede ayudar a diversificar las fuentes de ingresos, reduciendo la dependencia de una única industria y promoviendo la resiliencia económica en estos países.
Fomentando el respeto por el medio ambiente y la cultura
Los guías locales son guardianes de las tradiciones y la cultura de sus comunidades.
Al compartir historias y conocimientos transmitidos de generación en generación, ayudan a mantener viva la identidad cultural de su pueblo. A través de este intercambio cultural, los turistas pueden aprender a respetar y valorar las costumbres locales, lo que a su vez promueve un turismo más responsable y respetuoso con el entorno.
Impacto ambiental del turismo responsable
Los guías turísticos locales, al estar familiarizados con los ecosistemas y la biodiversidad locales, juegan un papel vital en la concientización ambiental de los visitantes.
Fomentan prácticas sostenibles, como el reciclaje y el uso responsable de los recursos naturales. Además, conocen las áreas frágiles y sensibles, evitando que los turistas causen daños innecesarios al medio ambiente.
Al elegir guías locales, se garantiza que el turismo en estos países sea un aliado en la conservación y protección del entorno.

Cómo contratar guías locales para asegurar un turismo responsable
Explorar destinos en países en vías de desarrollo puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta aventura, contar con guías locales es fundamental. Estos expertos conocen el lugar como nadie más y pueden ofrecer una visión auténtica de la cultura, el patrimonio y las maravillas naturales del destino.
A continuación, se presentamos recomendaciones sobre cómo contratar guías locales en países en vías de desarrollo:
Investigación y recopilación de información
Antes de abandonar el país de origen, se debe dedicar tiempo a la investigación y recopilación de información sobre los guías locales disponibles en destino.
Esta búsqueda se puede realizar en sitios web especializados, foros de viajeros o en recomendaciones boca-oido de viajeros que hayan tenido experiencias positivas.
Con el objetivo de obtener una idea clara de la calidad y profesionalismo de los guías locales en la región, también se recomienda consultar las reseñas y comentarios online que existan sobre estos.
Contacto anticipado
Una vez que identificados los posibles guías locales, han de contactarse con antelación.
La comunicación será posible a través de correos electrónicos, redes sociales o utilizando plataformas de reserva de tours locales. Es importante establecer una comunicación directa para aclarar dudas, conocer su disponibilidad y discutir intereses y expectativas para el viaje antes de la contratación.
Apoyo a empresas locales
Para el fomento de una experiencia más auténtica y sostenible, deberá considerarse contratar guías locales a través de empresas turísticas locales o cooperativas comunitarias. Estas organizaciones generalmente están comprometidas con el desarrollo sostenible y la preservación cultural.
Al apoyarlos, se contribuirá al crecimiento económico de la comunidad local y al bienestar de sus habitantes. Y por consiguiente, se estará incurriendo en un turismo responsable y sostenible.
Poner en valor la experiencia y el conocimiento
Al elegir un guía local, se recomienda considerar su experiencia y conocimientos sobre la región a visitar.
Un guía con experiencia puede proporcionar información detallada sobre la historia, la cultura y los aspectos naturales del lugar. Estos conocimientos enriquecerán la experiencia y permitirán comprender mejor el destino.
Tamaño del grupo y experiencia personalizada
Se deberá considerar el tamaño del grupo con el que el turista se sienta más cómodo.
Algunos guías locales prefieren trabajar con grupos pequeños para ofrecer una experiencia más personalizada.
Un grupo reducido permitirá una mayor interacción con el guía y la posibilidad de adaptar el recorrido según sus intereses específicos.
Respeto por la cultura y el medio ambiente
Habrá que asegurarse de que el guía local comparta los valores de respeto por la cultura y el medio ambiente.
Se recomienda inquirir sobre sus prácticas sostenibles y su enfoque hacia la preservación del entorno y las tradiciones culturales.
Un guía comprometido con la sostenibilidad garantizará una experiencia de viaje responsable y respetuosa.
Conclusión: Viajando hacia un futuro turístico sostenible
El turismo responsable se ha convertido en una necesidad para proteger el planeta y para garantizar el desarrollo sostenible de las comunidades receptoras. Fenómenos como el auge del intrusismo turístico por parte de viajeros procedentes de países desarrollados que se ofrecen como guías en países empobrecidos es un problema que debe ser abordado con conciencia y responsabilidad.
Es fundamental que los viajeros comprendan la importancia de respetar la cultura y la comunidad local al ofrecer servicios turísticos en países en desarrollo. Al optar por contratar guías locales, los viajeros contribuyen directamente al crecimiento económico local y a la preservación cultural y ambiental.
Al sumergirse en las tradiciones locales y conocer de primera mano los desafíos y logros de las comunidades, los turistas tienen la oportunidad de adquirir una perspectiva más auténtica y enriquecedora de sus destinos.
Asimismo, al apoyar el turismo responsable, los viajeros se convierten en agentes de cambio positivo, impulsando el desarrollo sostenible de los destinos.

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo