¿Qué son los no lugares?
Me vas a permitir que me ponga un poco profunda en este post. Y es que estoy segura de que ya sabes que los viajes no son solo paisajes de postal, sonrisas profident y fotos saltando contra el atardecer.
Para bien o para mal, las personas somos seres complejos; y muchas veces nuestro cerebro nos hace sentir cosas que no sabemos ni de dónde vienen, ni su razón de ser.
Hoy vengo a hablarte un poquito de eso, porque seguro que ti también te ha pasado.
Estoy segura de que tú también has sentido una nostalgia extraña estando en una estación de tren, en un supermercado 24 horas, sacando un refresco de una máquina expendedora, observando las luces de alguna ciudad brillar a través de la ventana, o caminando sin rumbo por una calle concurrida después de las 5 de la tarde.
Ese sentimiento como si faltara algo en tu vida que nunca jamás va a volver, aunque no estuviera ahí en primer lugar; como una tristeza urbana inexplicable.
Pues tranquilx, que no estás solx. De hecho los lugares que nos hacen sentir así tienen un nombre. Los no lugares.
¿Qué son los no lugares?
Marc Auge es un antropólogo francés nacido en 1935, especializado en etnología.
Además de haber dado clases de antropología y etnología en la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, y haber sido responsable y director de muchas investigaciones del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia; se hace hueco en este artículo por ser el padre de los no lugares.
Marc Auge es conocido por explicar en su trabajo que cuando pasamos de la modernidad a lo que él llama supermodernidad, terminamos creando los no lugares.
De esta manera, los no lugares son lo contrario a los lugares. En el sentido de que son sitios sin una identidad real, sin una conexión emocional con los usuarios. Existen simplemente para satisfacer una necesidad específica y ya. Los encontramos en espacios como gasolineras, estaciones de metro, supermercados… lugares a los que vamos y nos sentimos desconectados, como si todo estuviera fuera de lugar.

Los no lugares no están solos
Aunque Marc Auge es conocido por darle nombre a esa sensación que sin saberlo asusta un poco, no es el único.
Rem Koolhaas, arquitecto holandes, le da su propio enfoque a los no lugares. Para empezar, les cambia el nombre y se dirige a ellos como “Junkspaces”; que traducido al castellano sería algo así como espacios basura.
Para él, estos lugares son nacidos a partir de nuestro estilo de vida capitalista, donde todo se reduce a vender y ser más grande y mejor.
Rem incluye en sus espacios basura a los aeropuertos, centros comerciales, y la mayoría de edificios grandes. Son lugares vacíos, que tienden a desconectarnos del mundo exterior y no tienen otro vínculo real con los usuarios a parte de la funcionalidad.
En mi opinión, aunque con sus matices y enfoques diferentes, ambos autores hablan de lo mismo. Pero como romántica empedernida que soy, me quedo con la definición de no-lugares y sus implicaciones.
Persigamos los no lugares
Te voy a hacer una propuesta, dediquemos una esquinita de nuestros viajes a cazar esos espacios, tanto los no lugares como los espacios basura. A experimentar esa sensación tan única y característica que sólo podemos encontrar en ellos.
A sentir los destinos de manera diferente sabiendo que esa sensación de tristeza urbana es explicable y pasajera
Descubre más sobre los no lugares
Soy consciente de que la fascinación que siento por los no lugares y cómo me hacen sentir personalmente, no la comparto con mucha gente.
Pero si tras leer este post coincides conmigo, o te da curiosidad el tema, y quieres saber más, puedes leer los libros de los autores que he mencionado.
- No-lugares: Marc Augé – Los no lugares.
- Espacios basura: Rem Koolhass – Acerca de la ciudad.
¿Quieres saber cómo viajar barato para poder perseguir todos los no lugares que quieras?
Aprende a buscar el mejor alojamiento barato. O descubre todos los trucos para viajar gratis por el mundo.

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo