Saltar al contenido

Workaway: Qué es y cómo funciona la plataforma que usamos para viajar gratis por el mundo

Sí, sí, has leído bien. Es posible reducir ciertos gastos del viaje a 0€ si sabes cómo hacerlo. Básicamente se resume a una palabra: intercambio; la moneda más antigua de la tierra. Con plataformas como Workaway, es posible colaborar con personas en los destinos que visitamos para ahorrarnos lo básico como el alojamiento y las comidas, o cosas únicas como clases de yoga o darse un chapuzón en la piscina del hotel.

Suena demasiado bueno para ser verdad, ¿a que sí? Pues te decimos desde ya que nosotros llevamos usándolo 3 años y nos ha funcionado de maravilla. Sigue leyendo que te lo contamos todo.

Empecemos por el principio, ¿qué es Workaway?

Es una plataforma, una especie de Facebook, donde los viajeros y los huéspedes pueden crear un perfil con lo que necesitan y las condiciones que ofrecen. 

Por el lado del huésped, normalmente especifican quienes son, sus filosofías, el tipo de ayuda que necesitan, el número de horas que esperan que trabajes y lo que dan a cambio. 

Por nuestro lado, el de los viajeros, puedes contar lo que tu quieras. Normalmente con colgar un par de fotos y contar un poco sobre ti, ya vale. Aunque cuanta más información des, mejor.

Una vez encuentras el proyecto que te interesa, solo tienes que ponerte en contacto mediante el servicio de mensajes de la plataforma, esperar a que te contesten, y ya estaría.

Pero, ¿cómo funciona esto de Workaway?

¿Tengo que dejarme el lomo trabajando para que me den algo a cambio? Rotundamente no. A no ser que sea lo que te mola, claro.

La propia plataforma de Workaway especifica en sus normas que se debe trabajar un máximo de 25 horas a la semana. Normalmente repartidas en 5 horas al día, 5 días a la semana. Y siempre tienen que estar especificadas en el perfil del huésped.

De hecho, la carga de trabajo es lo primero en lo que te tienes que fijar al buscar proyectos. Aunque por regla general se cumplen las normas a la hora de pedir el compromiso de horas a trabajar, nosotros nos hemos encontrado con gente que se pega unas flipadas de la leche. Casos en los que prácticamente te piden que le abaniques 24/7. Cuando pasa eso, salimos escopetados del perfil y a otra cosa mariposa. Hay de todo en este mundo y quizá a alguien con vocación de abanicador ese proyecto le parezca un sueño.

En relación al tipo de trabajo que tendrás que hacer, también depende de ti y lo que te apetezca hacer. En la página encontrarás proyectos de todo tipo, desde trabajo de recepción en hostels, hasta llevar las redes sociales de una empresa; con todo lo que cabe en el medio.

La plataforma permite refinar la búsqueda y seleccionar las categorías con las que estás agusto trabajando.

workaway

¿Qué me dará Workaway a cambio?

Pues es gracioso, pero la mayoría de gente que nos hemos encontrado buscando abanicadores y pidiendo la luna y el sol, pretenden pagarte con un mendrugo de pan y tres sorbitos de agua.

En nuestro caso, hemos colaborado con proyectos que siempre daban algo más que el alojamiento, aunque fuera el desayuno. Por ejemplo, en Kuala Lumpur recibimos cama en habitación privada y desayuno; mientras que en Laos nos daban alojamiento, desayuno buffet (sí, chollazo), comida, lavandería, piscina, clases de yoga, y moto. La huésped de ese proyecto se encargó hasta de renovarnos la visa sin coste para nosotros.

Podemos leerte el pensamiento desde aquí y sabemos que te estás preguntando si esto del Workaway es gratis.

Lamentablemente, nadie regala nada en esta vida. Y si alguien te dice lo contrario, corre en dirección opuesta porque seguramente te esté engañando. 

Con esto de dar la vuelta al mundo, hemos aprendido a valorar las herramientas ventajosas y, aunque Workaway no sea gratis, el precio de la inscripción anual es una inversión. 

Ten en cuenta que, como mínimo, te vas a ahorrar el alojamiento de varias noches. Depende del destino que visites, el precio de 56$ por pareja y 44$ por el perfil individual, es lo que vale dormir en casi cualquier ciudad de Europa. Si además eliges un huésped que también de comidas, tendrás una estancia gratuita en la parte del mundo que elijas.

No solo existe Workaway

Nosotros hablamos de esta plataforma en concreto porque es la que usamos y nos funciona, pero existen más. Las más conocidas son Worldpackers, Helpx y Wwoof. También hay grupos gratuitos de Facebook específicos para cada zona.

¿Conocías la plataforma? ¿Qué opinas de ella?

☟¡Cuéntanoslo en lo comentarios!☟

ESCRITO POR: 

Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mi? Sube que te llevo ✈

2 comentarios en «Workaway: Qué es y cómo funciona la plataforma que usamos para viajar gratis por el mundo»

    1. Hola! Acabamos de darnos cuenta de que los comentarios de los post nos los mandaban a spam y no sabíamos de este comentario…

      Muchísimas gracias por el comentario y disculpar que no os dijéramos nada hace un año :S

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
viajamoslowcost