Como hacer tu perfil de Workaway para viajar gratis
En el post de hoy te vamos a contar como hacer tu perfil de Workaway para que no recibas más que respuestas positivas de los hosts a los que envíes mensaje (pincha aquí para saber como escribir el mensaje perfecto para contactar con los anfitriones de Workaway) y puedas viajar gratis por el mundo.
Te vamos adelantando que la clave es que pases de dar información genérica y concretes todo lo que puedas sobre ti.
Para hacer tu perfil de workaway, tienes que contar quién eres.
Si no sabes por dónde empezar a la hora de hacer tu perfil de workaway, siempre es buena idea ver cómo lo hacen otros workawayers. Puedes inspirarte en perfiles que te gusten, pero recuerda no copiarlos. Se trata de que tu perfil de Workaway te refleje a ti y solo a ti.
Respecto a qué contar en el perfil, te sugerimos que te diviertas y seas creativx e imaginativx. Escribe un perfil que a ti te gustaría encontrarte si buscaras gente para ayudarte en tu proyecto.
Te sugerimos que empieces hablando sobre quién eres y tu forma de ser. ¿De dónde eres? ¿Tienes algún tipo de formación que creas que vas a poder utilizar en tus experiencias Workaway? ¿Te gusta la aventura? ¿O prefieres los espacios tranquilos? ¿Sabes más que nadie sobre un tema concreto? ¿Eres manitas? ¿Hablas varios idiomas? ¿Cocinas de maravilla? ¿Ves el vaso siempre lleno? ¿Tienes alguna afición o pasatiempo? Piensa en todas las cosas que te gusten sobre ti mismx y plásmalo.
Una vez hayas contado quien eres, cuenta qué es lo que te trae a Workaway o los motivos por los que buscas ese tipo de experiencia. Puedes contar también por qué empezaste a viajar o la experiencia que tienes viajando. ¿Tienes alguna anécdota o algo destacable sobre tus viajes? Es el momento de contarlo. De esta manera la persona que lo lea te conocerá mejor y sabrá qué es lo que te hace únicx.
Por último, cuenta si has colaborado antes en proyectos a través de Workway y, si lo has hecho, describe brevemente tus experiencias en esos proyectos Workaway. Si es tu primera vez, cuéntalo también.
Para hacer tu perfil de workaway tienes que contar qué sabes hacer.
Aunque ya te sugeríamos que contases tu formación, ahora es el momento de contar con pelos y señales todo lo que hayas estudiado o aprendido a lo largo de tu vida. No tienes por qué tener títulos, no te los van a pedir. Pero al hablar sobre qué has estudiado y/o aprendido ayudarás a que, ya de entrada, quien visite tu perfil conozca tus conocimientos específicos.
A la hora de hacer tu perfil de Workaway, también puedes hablar sobre qué experiencias laborales has ido adquiriendo. ¿Has trabajado cara al público? ¿Podrías enseñar los idiomas que sabes a otra persona? ¿Has trabajado con niños alguna vez? ¿Y con animales? ¿Has desempeñado algún tipo de trabajo técnico?
Como ves no hace falta que seas superman para tener habilidades útiles. Como se dice, siempre hay un roto para un descosido y seguro que hay alguien que necesita el tipo de ayuda que tú le puedes dar.
Si no has trabajado nunca, o sigues un poco confundidx, intenta recordar que cosas te gusta hacer, o qué cosas se te da bien hacer en tu vida cotidiana. ¿Eres quien arregla todo en casa? ¿Te gusta ayudar a tus amigos y/o familiares a pintar o remodelar sus casas? ¿Eres la persona que mejor organiza los armarios? ¿Eres el/la encargadx de solucionar los problemas tecnológicos de tu familia y amigos? ¿Disfrutas tanto limpiando que hasta tienes tu propia técnica? ¿No se te mueren nunca las plantas? ¿Se te dan bien las redes sociales? ¿Sueles cortarle el pelo a tu hermanx? ¿Eres quien maquilla a sus amigas antes de salir? ¿Acompañas de paseo a familiares mayores? ¿Eres la/el cocinerx asignadx en todas las fiestas? ¿Bañas a tu perro?…etc.
Cómo ves las posibilidades son infinitas y cada cosa que sepas hacer, por pequeña que parezca, son puntos positivos que puedes agregar a la hora de hacer tu perfil de Workaway.
Además, si estás dispuesto a aprender algo nuevo, no dudes en incluirlo también en el perfil. Nadie nace sabido y la gente que vea tu perfil agradecerá el entusiasmo y las ganas de aprender.
Para hacer tu perfil de Workaway tienes que tener una buena foto.
No, no tienes que ser una Kardashian para tener una buena foto de perfil de Workaway. Lo único que tienes que hacer a la hora de hacer tu perfil de Workaway es buscar una foto que refleje quién eres, tu actitud y el mejor lado de tu personalidad. Aunque no nos guste, la foto es una de las partes más importantes de tu perfil de Workaway. Menuda presión, ¿verdad? No te preocupes, que seguro que ya tienes la foto perfecta en algún rincón de tu movil, ordenador o disco duro.
Te contamos algunas claves para hacer tu perfil de Workaway que hemos ido aprendiendo a base de fallo y error:
– Olvídate de la foto de carné. No subas una foto “oficial”. No estás haciendo un curriculum, estás rellenando un perfil en una web donde todo el mundo viene a pasarlo bien. Nadie quiere verte sonriendo incómodx contra un fondo blanco. Esas fotos aburren hasta a quien te las saca.
– Enseña tu cara. No es el momento de hacerse la/el misteriosx. La gente de Workaway quiere ver quién eres. Si te da mucha vergüenza, es el momento de salir de tu zona de confort y ver todas las cosas maravillosas que van a venir como consecuencia.
– SONRÍE. No sé por qué no he empezado con esto porque es lo más importante. Sal sonriendo, que es cuando más guapx estás. Si te sientes insegurx con tu sonrisa, o con enseñar la cara en fotos en general; aprovecha y sal mal a propósito. Sube una foto en la que salgas con cara rara o haciendo el tonto. Ya verás que bien.

– Si puedes, sube una foto en la que estés haciendo algo práctico o divertido. ¿Tienes alguna foto practicando uno de tus hobbies? ¿O en mitad de alguna tarea? Si además se te ve bien la cara, yo elegiría esa.
Además, Workaway te va a pedir algunos requisitos técnicos para la foto de perfil.
– Tu foto de perfil de Workaway no puede estar desenfocada, sobrexpuesta ni subexpuesta. En pocas palabras, tu foto se tiene que ver bien. Las fotos con 50 filtros y desenfoques “artísticos” se quedaron en fotolog y myspace en los 2010s. Así que olvídate de ellos y elige una foto que se vea nítidamente.
– Elige una foto con un tamaño entre 150kb y 2Mb. Si te quedas cortx la resolución de la foto será demasiado baja y los visitantes de tu perfil solo verán un montón de píxeles. Si te pasas, Workaway seguramente no te deje subirla directamente. Y si te deja, puede que haya gente que directamente no pueda cargarla en sus dispositivos. Así que no te la juegues.
– Asegúrate de que la foto está en la posición correcta. Como con los desenfoques, la excusa de subir una foto torcida se quedó en los inicios de los años 2000. Ya no giramos la cabeza o pantalla para verlo correctamente, en su lugar, pasamos de la foto directamente. ¿Te imaginas poner el esfuerzo en elegir la foto perfecta y luego subirla torcida? Fijate un poco en los detalles y sube la foto en el sentido que le corresponde.
Otros consejos para hacer tu buen perfil de Workaway
Cálmate a la hora de elaborar la lista de próximos destinos. Aunque es muy tentador elegir todos los países que quieres visitar en tu vida, elige solo los que vayas a visitar en ese viaje. Si sabes que solo vas a ir a unos pocos, o solo estás interesadx en tener experiencias Workaway en uno o dos, incluye solo esos. Puedes editar esta sección de tu perfil siempre que quieras y modificar, quitar o añadir más destinos, así que poquito a poco.
Cuando te pongas a hacer tu perfil de Workaway, y si quieres aparecer en las búsquedas de los anfitriones, asegúrate de indicar en tu cuenta las fechas de tus viajes. Y si estás disponible de forma inmediata, apúntate en la lista de workawayers de última hora para aumentar las posibilidades de que te contacten de algún proyecto.
Por último, si tienes redes sociales, utilízalas. Es muy recomendable verificar tu perfil de Facebook (es gratuito y la gente solo podrá ver el número de amigos que tienes). Además, si tienes alguna cuenta de Instagram, Youtube, Twitch…etc, y te sientes cómodx haciéndolo, puedes incluirla en la descripción de tu perfil para que los anfitriones vean que hay una persona real detrás de tu perfil de Workaway.
Si te queda alguna pregunta, puedes consultar este post en el que respondemos las preguntas frecuentes sobre Workaway.
¿Qué opinas del tema? ¿Sabías que tienes que tener todo esto en cuenta a la hora de hacer tu perfil de Workaway?
☟¡Cuéntamelo en lo comentarios!☟

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo