Saltar al contenido

    Google Authenticator: qué es y cómo puede ayudarte en tus viajes

    En el artículo de hoy vamos a hablarte de Google Authenticator. Una herramienta que nos ha servido un montón y que, tras usarla durante unos meses en viaje, queremos contarte qué es, cómo funciona y cómo puedes usarla tú también para hacerte la vida más fácil cuando viajas.

    Aclarar que la recomendamos porque nos ha sido de mucha utilidad y no porque sea un producto patrocinado. Ya nos gustaría a nosotros que nos patrocinara Google…

    ¿Qué es el Google Authenticator?

    Como no queremos meternos en internet y copiarte y pegarte la primera definición que encontremos, que para eso ya lo haces tú, vamos a definirte el Google Authenticator con nuestras propias palabras.

    Es una aplicación para móviles, desarrollada por Google, que genera contraseñas de un solo uso para entrar a los servicios de Google y otras muchas plataformas.

    ¿Cómo puede ayudarte Google Authenticator en tus viajes?

    Y te preguntarás, ¿qué tendrá que ver esto con viajar?

    Contéstanos a una pregunta, ¿siempre tienes activa tu tarjeta sim cuando viajas al extranjero? o mejor dicho, aunque la tengas activa, ¿te conviene siempre que te manden sms?

    Si tu respuesta es a ambas preguntas, puedes salirte de este artículo, te doy permiso. Peor si no lo es, o si no eres muy fan de los cargos que pueden aplicar las telefónicas al usar la red en el extranjero, sigue leyendo porque te interesa.

    Con el avance de las tecnologías, avanzan también las habilidades de los hackers para robarnos datos sensibles. Por ello, muchas plataformas y empresas han creado el sistema de verificación en dos pasos. Mismamente Amazon, Youtube e Instagram, por ejemplo, son algunas de las que me vienen a la cabeza ahora mismo.

    Por si no lo sabes, el sistema de verificación en dos pasos es un sistema de seguridad, que como su nombre indica, implica dos pasos. El primero, entrar al espacio que sea con usuario y contraseña; el segundo, verificar que somos nosotros mediante otro método diferente. Normalmente este segundo paso se hace recibiendo un código por sms.

    Cuando estamos en casa, con una línea telefónica “normal”, no nos importa que nos manden un sms antes de dejarnos entrar a Amazon a comprar cosas que probablemente no necesitamos. Son 5 segundo más de esfuerzo.

    Pero, ¡ay amigx! cuando estamos de viaje en un país que no entra dentro de las condiciones de nuestro operador. O peor aún, cuando estamos en una zona en la que no tenemos ni cobertura ni manera de conseguirla.

    Como te pidan verificar tu identidad en dos pasos, estás jodidx. Sobre todo si es algo urgente.

    Aquí es cuando entra en juego el Google Authenticator. Al ser una aplicación, se puede funcionar totalmente con wifi. Decimos con wifi para los que como nosotros, no compran tarjetas de internet en los destinos y dependen de las redes wifi. Pero con datos también va.

    Con esta aplicación, solo tendrás que meterte una vez a las webs que creas que vas a tener que usar en viaje y vincularlas. Es un proceso muy fácil y a partir de entonces, podrás verificar tu identidad en dos pasos con el mismo internet que estés usando para acceder a la web y sin necesidad del sistema de sms. 

    Que permítenos añadir, ya por puro hartazgo con los sms que tantos problemas nos dan a día de hoy, creemos que el sistema de los sms está más anticuado que anticuado.

    Es cierto que solo podrás utilizarlo en las aplicaciones o webs habilitadas para ello, y que hay sitios como las administraciones públicas que no se ponen al día ni queriendo. Pero si podemos reducir el número de inconvenientes en viaje en 5 minutos, pues mejor.

    Google Authenticator viajar

    ¿Cómo se usa el Google Authenticator?

    Si has llegado hasta aquí seguro que te estás preguntando si será muy difícil de usar este método mágico de evitarnos rollos en viaje.

    Pues si nosotros hemos podido instalarlo y usarlo con éxito sin morir en el intento, tú también puedes.

    Te aconsejamos que mires las instrucciones de Google según el sistema operativo que utilices, ya que quién mejor para explicarte cómo se usa que quien lo ha creado. Pero en pocas palabras los pasos son:

      1. Descargar la aplicación.
      2. Gestionar los permisos de tu móvil (de nuevo, depende de si usas Android o iOs) para darle acceso a la aplicación.
      3. Habilita la verificación en dos pasos con app en las webs o plataformas que planees usar.
      4. ¡A otra cosa, mariposa!

    Esperamos que te sea útil nuestra explicación de andar por casa y puedas ahorrarte algún que otro susto cuando estés perdidx en el culo del mundo viviendo experiencias nuevas.

    ¿Conocías Google Authenticator? ¿Tienes experiencia utilizándolo?

    ☟¡Cuéntanoslo en lo comentarios!☟

    Cristina Peñaranda Viajamoslowcost

    ESCRITO POR: 

    Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo

    ✈

    2 comentarios en «Google Authenticator: qué es y cómo puede ayudarte en tus viajes»

      1. Hola Carlos!

        En nuestro caso usamos el móvil con contraseña para que en caso de robo o pérdida no puedan entrar al teléfono.

        Un saludo y esperamos que el post te haya servido de ayuda.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies