La mejor experiencia Workaway en Bangkok
Llegamos a Bangkok por primera vez en julio para hacer un workaway en un hostel en el barrio de Ratchathewi. Esta vez íbamos recomendados por unos amigos que hicimos en el workaway de Kuala Lumpur, por lo que el huésped admitió nuestra petición sin ningún problema.
¿En qué consistió el Workaway en Bangkok?
Lo que nos gustó de este workaway en Bangkok es que recibías un montón de cosas a cambio de las 25 horas de trabajo semanales. En concreto, este huésped ofrecía alojamiento, todas las comidas y lavandería. Básicamente no teníamos porqué pagar por nada.
A cambio de esa “pensión completa”, las tareas que teníamos que realizar eran bastante sencillas. Hacer los check-ins y check-outs de otros viajeros, comprar y poner el desayuno por las mañanas, asegurarnos de que la camarera de pisos dejara todo bien (nosotros no teníamos que limpiar ni hacer camas), controlar un poco que se cumplieran las normas…y poco más.
En este video te mostramos nuestra rutina diaria, para que te hagas una idea de lo que era nuestro día a día haciendo workaway en Bangkok.
Otra de las cosas buenas que tenía este proyecto de workaway en Bangkok es que casi todas las noches cenábamos juntos con todos los voluntarios y los clientes que quisieran unirse. Esto nos dió la oportunidad de conocer mucha gente y probar comidas de varias partes del mundo.
De hecho, una noche el huésped, que era tailandés, nos hizo tortilla de patatas siguiendo la receta de un chef inglés. Y cuando estaba hecha la quiso acompañar con arroz 😀
Además de probar cosas ricas y compartir risas, tuvimos la oportunidad de visitar lugares como el Wat Saket o templo Golden Mountain al que llegamos en taxi boat , Chatuchak market, el mercado más grande que hemos visto en nuestra vida y que tiene de todo, Terminal 21, un centro comercial ambientado en un aeropuerto, y un largo etcétera de sitios increíbles.

¿Cuánto cuesta hacer Workaway en Bangkok?
En este Workaway en Bangkok nos quedamos 29 noches, y nos gastamos 0€ en alojamiento.
Aunque teníamos todas las comidas incluidas, no podíamos dejar de probar la comida callejera o aprovechar a comer por ahí si estábamos conociendo la ciudad. Y que tenemos que admitirlo, somos unos gordintxos. Por ello, el gasto en comida fue de 34.45€ por persona.
Finalmente, al movernos y visitar lugares como el mercado de Chatuchak, es imposible no gastar en transporte o comprando alguna cosilla. En transporte y cosas nos gastamos 8€ por persona.
Esto hace un gasto total de 42,47€ por persona. Que entre los 30 días que estuvimos en el país, significa que gastamos 1,42€ por persona por día.
No está mal, ¿no?

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo