Las 5 carreteras más peligrosas del mundo
Conducir un coche, ya sea tuyo o alquilado puede ser monótono, especialmente cuando lo hacemos por la misma ruta todos los días o por carreteras ya conocidas. Pero hay un montón de carreteras que nos quedan aún por descubrir, y el subidón de adrenalina que muchas de ellas pueden hacerte sentir es de otro mundo.
Aunque en nuestro caso, más que adrenalina sería cagalera, del miedo que pueden llegar a darnos. Hablamos de las carreteras más peligrosas del mundo y te vamos a hablar de ellas. Tú decides si eres de lxs temeriarixs que disfrutaría como un niño por ellas, o de los que, como nosotros, prefieren verlas desde casa.
Las carreteras más peligrosas del mundo: Carretera a los Yungas (Bolivia)
Más conocida por “La carretera de la muerte”, esta carretera boliviana mide 80 kilómetros que une la ciudad de La Paz con la región de Los Yungas. Fue construida por los prisioneros paraguayos durante la guerra del Chaco (1930) y hoy en día es considerada por muchos la reina de las carreteras más peligrosas del mundo.
Esa reputación se la ha ganado a pulso por el peligro extremo de recorrerla y el número de accidentes y muertes al año; una media de 209 accidentes y 96 muertes AL AÑO.
Hoy en día, su uso está reservado al ciclismo y es un punto turístico muy frecuentado.

Las carreteras más peligrosas del mundo: Túnel Guoliang (China)
El túnel de Guoliang está situado en las montañas de Taihang, en la provincia china de Henan y es una de las carreteras más peligrosas más conocidas del mundo.
En este caso, la carretera fue construida a principio de los años 70 por la gente local, y sustituyó al antiguo acceso a la ciudad de Guoliang, que se hacía por un camino todavía más difícil tallado en la ladera de la montaña.
Ahora es una ruta cavada en la roca de la montaña al borde de precipicios de vértigo. Creemos que no tenemos que explicarte las razones por las que está considerada una de las carreteras más peligrosas del mundo, ¿no?

Las carreteras más peligrosas del mundo:La Carretera del Karakorum (Pakistán)
Es una de carretera de 4693 metros de altura sobre el nivel del mar y es conocida como la carretera de asfalto más alta del mundo.
Forma parte de la Ruta de la Seda y es conocida por su larga ruta a través de la cordillera del mismo nombre, entre montañas y glaciares. Debido a los paisajes que se ven desde ella, se ha convertido en una atracción turística importante para el país.
Si es tan bonita, ¿por qué la incluís entre las carreteras más peligrosas del mundo?; te preguntarás.
Pues porque todo lo que tiene de bonita lo tiene de letal. Los 1300 kilómetros de la Carretera del Karakorum son súper propensos a los accidentes y están plagados de las consecuencias de desastres naturales, incluyendo avalanchas, corrimientos de tierra, inundaciones e intensas nevadas.

Las carreteras más peligrosas del mundo: Autopista James W. Dalton (Alaska, EE.UU)
La autopista James W. Dalton es una carretera que recorre Alaska de sur a norte con sus 666 kilómetros. Lo que la hace digna de este artículo es que, a pesar de estar en Alaska, no cierra en invierno.
Una de las peores pesadillas de un/a conductor/a son las temperaturas polares extremas. El hielo, la niebla y las ventiscas son algo común de esta carretera, por lo que la hace una de las carreteras más peligrosas del mundo.
Además, si conducir en mitad de una tormenta de nieve no fuera suficiente, solo hay tres carreteras a lo largo de la ruta. Por lo que como tengas algún problema con el coche, ya puedes llevar provisiones y mantas, que como no te ayude un oso…

Las carreteras más peligrosas del mundo: Paso Rohtang (India)
¿Empezamos con que la palabra Rohtang, en tibetano, significa “pila de cadáveres”? ¿o con que tiene ese nombre por el número de personas que han muerto a lo largo de la historia intentando cruzar el paso?
Por si acaso todavía te quedan ganas de visitarlo, el Paso Rohtang es un paso de montaña a una altura de casi 4 kilómetros sobre el nivel del mar, situado en los Himalayas.
Como muchas de las carreteras más peligrosas del mundo que mencionamos aquí, este paso se ha convertido en una atracción turística. De hecho, desde el 2016, es necesario pedir un permiso especial para poder acceder a él.

¿Conocías estas carreteras? ¿Te atreverías a conducir por alguna de ellas?
☟¡Cuéntamelo en lo comentarios!☟

ESCRITO POR:
Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo