Saltar al contenido

Visitar el Museo Nacional del Leprechaun de Dublín

Hoy te proponemos un súper plan para los días de lluvia en Dublín; el Museo Nacional del Leprechaun.

Sí, ya sabemos que cuando planeamos nuestro viaje a Dublín, nos encanta pensar que vamos a poder pasar el día paseando por sus calles libremente. Visitando el Temple Bar, cruzando el peunte Ha’Penny, tirados en el parque Phoenix o hasta arriba de pintas de Guinness. Pero en la Isla Esmeralda, la lluvia está asegurada.

Pero no te preocupes porque hay bastante cosas que hacer bajo techo. Ya te hablábamos de Kimainham Gaol, un plan a cubierto el 90% del tiempo. 

Y hoy te presentamos el Museo Nacional del Leprechaun, donde pasarás un buen rato divirtiéndote y aprendiendo, y no te mojarás ni una gota.

¿Crees en los leprechauns?

Qué es el Museo Nacional del Leprechaun de Dublin

Aunque el nombre deja claro sobre qué trata el museo, sabemos que la primera vez que escuchas “ Museo Nacional del leprechaun “ no sabes muy bien qué esperarte. No sabes si será una actividad enfocada solo a niños con dibujos y colorines, en plan Disneylandia; o si será un museo más “serio” tratando posibles avistamientos o leprechauns conservados en formol dentro de un bote.

Pues ninguna de las dos. El Museo Nacional del Leprechaun de Dublin es más una experiencia sensorial que otra cosa. De hecho, solo cuenta con una pequeña sección, al principio del todo, que tiene formato de museo tradicional, donde enseñan cómo han sido percibidos los leprechauns a lo largo de la historia. 

En este apartado te muestran desde su tamaño hasta como visten, pasando por como han sido representados en las películas y los medios impresos.

A partir de ahí, entras en un mundo mágico de folklore e historias que duran el resto del tour.

Figurita de Homer Simpson vestido de leprechaun en el Museo Nacional del Leprechaun

Visitar el Museo Nacional del Leprechaun de Dublín

La visita al Museo Nacional del Leprechaun de Dublín empieza viajando por un túnel mágico que te encoge a la talla de un leprechaun; a partir de entonces medirás menos de 1 metro.

Una vez sales del túnel, siendo enanitx y eso, te encontrarás bajo las columnas de basalto de la Calzada del Gigante. 

La Calzada del Gigante es un área situada a 265kms al norte de Dublín formada por 40.000 columnas de basalto. La leyenda irlandesa cuenta lo siguiente:

En las épocas del folklore había dos gigantes que se odiaban, uno de Irlanda y otro de  Staffa (Escocia).

 Se llevaban tan mal que se pasaban el día tirándose rocas el uno al otro. 

De tanto tirarse piedras, éstas se acumularon en el mar y se formó un camino que el gigante escocés, que era más fuerte que el irlandés, aprovechó para ir a darle unas hostias al otro. 

La mujer del gigante irlandés, vió que se quedaba sin marido y decidió vestirlo de bebé.

El gigante escocés al llegar y ver un bebé tan grande pensó: “coño, si el hijo es así, el padre tiene que ser el triple”.

Se le quitaron las ganas de pelea y salió corriendo, pisando muy fuertemente las rocas del camino para que se hundieran en el mar y el padre del bebé no pudiera llegar a Straffa.

Volviendo al Museo Nacional del Leprechaun de Dublín, tendrás que visitar el museo para descubrir qué pintan las rocas de la Calzada del Gigante en él, y qué parte jugaron los leprechauns en todo esto.

En la siguiente parte del recorrido podrás liberar tu leprechaun interior. Encontrarás una sala llena de muebles gigantes en la que sentirás que de verdad mides 1 metro.

muebles gigantes Museo Nacional del Leprechaun de Dublin viajamoslowcost
Baby Cris (2015) sentada en el sillón gigante tras 30mins intentando subirse

Hay un sofá y una mesa y sillas de comedor a las que podrás subirte si llegas. Decimos si llegas pues Cris intentó subirse y se quedó colgando delante de todo el mundo… Pero el más fácil de escalar es el sofá. Para subirte a las sillas quizá necesites un empujoncito. Nosotros, tras la vergüenza de no llegar al sofá, ni lo intentamos con las sillas.

Cuando te canses de trastear subiéndote a los sitios y sacándote fotos, empieza la parte “seria” del tour. Saldrás de la habitación gigante por la chimenea y cruzarás un arcociris. Ahora entiendes cuando te decíamos que el Museo Nacional del Leprechaun es toda una experiencia sensorial, ¿no?.

Será entonces cuando el guía te contará un montón de historias y leyendas de forma teatral. La verdad es que si sabes inglés, disfrutarás un montón de esta parte. Y si no sabes, creemos que también, pues los cuentacuentos (guías) son muy expresivos y estarás entretenidx.

El recorrido termina en la tienda de regalos. En esta parte del Museo Nacional del Leprechaun todavía hay un par de actividades y un leprechaun gigante, Seamus, con el que podrás sacarte fotos. 

Museo Nacional del Leprechaun duende viajamoslowcost
Leprechaun Dani robando unos zapatines

Planea tu visita al Museo Nacional del Leprechaun de Dublín

El Museo Nacional del Leprechaun abre de Lunes a Domingo de 10 de la mañana a 6:30 de la tarde; siendo la última admisión a las 5 de la tarde. Esta visita dura 54 minutos y es apta para adultos y leprechauns a partir de 7 años.

Además, los Viernes y Sábados ofrecen tours “oscuros” que empiezan a las 5:30 de la tarde, duran 60 minutos y son solo aptos para adultos.

Las entradas hay que reservarlas con antelación en su página web oficial y valen 16€ para adultos y 10€ para niños en la sesión de día. La sesión oscura o nocturna cuesta 18€.

Nosotros estuvimos en la sesión normal, por lo que no sabemos como es el tour oscuro. En la web dicen que cuentan historias retorcidas sobre el lado oscuro de Irlanda.

En la misma página del Museo Nacional del Leprechaun especifican que la visita no es apta para niños menores de 7 años. Así que nada de encontrarse la Disneylandia que mencionabamos al principio del artículo.

De hecho, las salas del museo son bastante oscuras, para que sea una experiencia inmersiva, y los leprechauns no son muy buenas personas, por lo que las historias no siempre son felices.

El Museo Nacional del Leprechaun está situado en la calle Jervis, justo enfrente de un enorme centro comercial llamado Jervis Shopping Centre. También está justo al lado de la parada Jervis del tranvía Luam.

Ahora que ya sabes qué hacer en Dublín, y conoces planes tan chulos como visitar Museo Nacional del Leprechaun, sólo te falta saber cómo encontrar el mejor alojamiento barato en Dublín.

Cristina Peñaranda Viajamoslowcost

ESCRITO POR: 

Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo ✈

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
viajamoslowcost