CONSEJOS DE SEGURIDAD PARA VIAJAR POR LIBRE A CENTROAMÉRICA
Nuestros amigos de SalimosdeBilbao comparten en este artículo los consejos que han ido recopilando durante sus viajes por Centroamérica.

SalimosdeBilbao es «un blog de viajes bilbaíno. El blog de viajes hecho bajo la lluvia de Bilbao por Saioa y Katz, dos bilbaínos con el culo inquieto . Siempre estamos pensando a dónde ir de viaje o planes para fin de semana. Saioa trabaja en turismo y yo, Katz, en informática. Nos conocimos en 2013 y desde entonces hemos viajado todo lo que hemos podido permitirnos.»
Saca boli y papel que nos cuentan todo esto:
Es evidente que hay que tomar precauciones y reducir el riesgo en cualquier país, especialmente cuando se viaja por libre.
Centroamérica tiene especialmente mala fama en cuanto temas de seguridad para viajar por libre.
Generalmente la primera pregunta que nos hacen al hablar de los países de Centroamérica es ¿no te da miedo?. Nuestra respuesta es que más que miedo tenemos respeto.
Aun así, nuestro destino favorito del mundo son los países de Centroamérica, por su diversidad, exuberancia natural y la conexión que nos proporciona el idioma.
En nuestro caso viajamos en autobús y transportes públicos, poniendo cuidado especial en los siguientes aspectos:
- Viajamos sin mucho dinero en efectivo. La cantidad mayor se guarda en sitio seguro «escondido» por el cuerpo o el equipaje y siempre hay a mano algo suficiente para pasar el día.
- La documentación y el dinero están separados siempre.
- Si hay un encuentro desafortunado con alguien sospechoso o sentimos peligro se le entre el monedero sin discusión.
- A la hora de cambiar dinero siempre acudimos a bancos o casas de cambio en interiores.
- Vestimos ropa casual y poco llamativa, sin gorros de explorador o chalecos de Indiana Jones.
- Procuramos no llevar a la vista aparatos electrónicos y nuestros teléfonos móviles son de lo más común.
- Nosotros no llevamos cámaras con gran objetivo ni réflex, si la llevas procura usarla con discreción.
- Si estamos desorientados preguntamos a mujeres y gente mayor para que nos dé indicaciones.
- Evitamos las noches en la medida de lo posible.
- Intentamos pasar el menor tiempo posible en lugares más propicios para los hurtos como terminales de autobús y otros transportes.
- Las advertencias de los lugareños y locales sobre los lugares a evitar son la mejor medida de seguridad. A veces hay que medir la información. Algún taxista puede intentar sacar provecho del miedo e intentar infundir una dosis extra de pánico para que en vez de caminar contrates sus servicios. Por otro lado hay que decir que los conductores y taxistas son los que mejor conocen los peligros y las zonas a evitar. En tu mano está valorar la información y su procedencia.
Obviamente, viajar con sentido común es lo fundamental a cualquier lugar del mundo que vayas.