Saltar al contenido

    Preguntas frecuentes sobre Workaway

    Antes de comenzar, queremos contarte que esta entrada va a ser un post dinámico. Con ello queremos decir que iremos añadiendo más preguntas frecuentes sobre Workaway a medida que nos las vayáis haciendo en las redes.

    Por eso te recomendamos que lo guardes en marcadores y le vayas echando un ojo de vez en cuando para estar al día.

    Con esto dicho, empecemos con las preguntas más frecuentes sobre Workaway.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº1: ¿Qué es Workaway?

    En pocas palabras, Workaway es una plataforma que pone en contacto a viajeros con anfitriones. Siendo los anfitriones aquellas personas o empresas que tienen un proyecto para el que necesitan ayuda.

    Workaway brinda la plataforma para facilitar la comunicación y conseguir esa relación de win-win;  el anfitrión consigue ayuda para esos proyectos que nombrado, y el viajero consigue algo a cambio que le hace el viaje (mucho) más barato.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº2: ¿Cómo funciona Workaway?

    Como decíamos, es una plataforma para conseguir ese win-win.

    Tú te metes en la página de Workaway y buscas proyectos que te gusten por zona, país o por categoría del proyecto. 

    Por ejemplo, el último Workaway que hicimos en Bariloche lo encontramos metiéndonos en Argentina, Río Negro y seleccionando que tuviera capacidad para dos personas. Una vez sabiendo los que había con esas características, vas mirando si se adapta a lo que tu quieres.

    Lo siguiente que tienes que hacer es mandar una carta de presentación (pincha aquí para saber como hacer el mensaje perfecto para contactar con los anfitriones)  diciéndole cuándo vas a llegar al destino y preguntado si tienen hueco para que puedas ayudarle. Si ambas partes estáis de acuerdo, pues ya lo tienes hecho.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº3: ¿Es de pago?

    Sí y no.

    Hay una parte que es gratuita de la web, que está abierta para todo el mundo y que se puede aprovechar si quieres echar un ojo a qué proyectos hay en cada país y el listado de anfitriones que hay en cada país o región.

    Pero para poder contactar con los anfitriones que te gusten necesitas pagar. Obviamente el poder contactar es la mayor ventaja del plan de pago, pero no es la única. Cuando tienes un perfil de pago, tienes la opción de ver los proyectos en un mapa, lo que ayuda a planificar los viajes. Hay más ventajas, por su puesto, pero tampoco queremos aburrirte.

    Los precios son 44$ por el perfil individual y 56$ por el perfil de pareja o grupo (pincha aquí para saber como hacer el perfil de Workaway perfecto). En nuestra opinión, termina saliendo barato porque esos precios los pagas fácilmente por una noche de hotel en muchos destinos del mundo. Y con lo que pagas de Workaway tienes 1 año entero de acceso a la plataforma y sus proyectos. Por lo que es muy fácil amortizarlo.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº4: ¿Está en todo el mundo?

    Por supuesto.

    Workaway engloba la mayoría de países del mundo abiertos libremente al turismo. Lo único que notarás es que hay algunos países que tienen mucha oferta de proyectos y otros no.

    También los tipos de proyecto van a depender mucho del país o zona que escojas. Por ejemplo, hay sitios en los que predominan las granjas, en otros los hostales…etc Si estás yendo a una isla turística, seguramente vas a tener sobre todo hostels.

    Y en esos destinos las tareas que vas a desempeñar serán los pub crawl, estar en recepción, ayudar con la limpieza, intentar ayudar a la gente local, a interactuar con la gente viaja desde europa o estados unidos, ayudar a los trabajadores a comunicarse con gente de habla inglesa o de otros idiomas que ellos no dominen…etc.

    Si no estás seguro de poder hacer Workaway en el destino al que planéas viajar, y no quieres pagar la suscripción para luego no poder usarla. Haz una búsqueda rápida en la versión gratuita de la web y ahí verás las posibilidades que tienes.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº5: ¿Qué proyectos hay?

    Pues como decíamos, hay de todo. Hay alojamientos turísticos  (qué es lo que solemos hacer nosotros), granjas, escuelas, gente particular que quiere que le ayudes con empieza de su casa, enseñanza de idiomas,  redes sociales, edición de vídeo y foto…etc.

    Las posibilidades son casi infinitas. De hecho, a la hora de buscar en la página web, tienes la posibilidad de elegir entre todas las categorías que ofrecen por si buscas algo específico. 

    Por ejemplo, si tienes muchas ganas de aprender a plantar tomates en Argentina, o Europa, puedes marcar la categoría de granjas o proyectos ecológicos para refinar la búsqueda. 

    preguntas frecuentes workawaypreguntas frecuentes workaway
    Paseando a Booboo, el perro, como parte de nuestro trabajo Workaway en Laos.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº6: ¿Te pagan?

    En principio no.

    Aunque recientemente Workaway ha añadido proyectos en los que los anfitriones te ofrecen dinero a cambio de que hagas más horas de las establecidas, u otras condiciones que te pongan.

    Pero por regla general no hay intercambio monetario. Solo el alojamiento, comidas…etc.

    Ten en cuenta que en la mayoría de países tú no puedes trabajar siendo extranjero con visa de turismo. Lo que es muy importante.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº7: ¿Cuanto se trabaja?

    La página de Workaway establece que solo puedes trabajar un máximo de 25 horas a la semana. Normalmente esas horas se dividen en 5 horas al día, 5 días a la semana.

    Aunque nosotros nos hemos encontrado en proyectos donde trabajas más horas al día para tener más días libres a la semana. Dani incluso ha llegado a hacer turnos de noche de 10 horas, trabajando 2 días completos y la mitad de otro en toda la semana.

    Pero no deberías de pasar las 25 horas semanales a no ser que lleguéis a algún tipo de acuerdo en el que tú también ganes.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº8: ¿Qué te dan?

    En este caso también depende mucho del proyecto. Pero lo principal y básico es el alojamiento. Normalmente en habitación privada o compartida solo con otros voluntarios de Workaway. Aunque en el caso de algunos hostels, puede que tengas que compartir la habitación con los clientes.

    Otro “pago” muy habitual es el desayuno. El 90% de los proyectos que hemos visto, te dan al menos alojamiento + desayuno. Que es una muy buena opción porque te permite ahorrarte la comida más importante del día. Y si te lo organizas bien puedes hasta mantenerte con ella.

    Lo que recibirás a parte de esto va a depender de cada anfitrión. Nosotros hemos estado en sitios donde a parte del alojamiento teníamos incluido desayuno y cena, todas las comidas, lavandería, piscina, yoga… Como ves, va a variar mucho. 

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº9: ¿No se gasta nada?

    Si no quieres no.

    Si buscas y consigues un workaway en el que además de alojamiento te den todas las comidas, no tienes porqué gastar.

    Es verdad que hay sitios a los que solo te dan desayuno, por lo que tendrás que pagarte las demás comidas. Pero eso ya lo sabes antes de ir y puedes dedicarte a buscar sitios donde te lo den todo.

    Como te contábamos en el punto anterior, nosotros hemos estado en sitios donde nos daban todas las comidas. En ese caso sólo gastamos dinero cuando nos apetecía comer fuera, tomarnos una cerveza o comprarnos algo.Pero son  gastos personales que sabemos que no son iguales para todo el mundo. 

    Por lo que en general, no, no se gasta nada. Si si vas con el presupuesto muy ajustado y tienes un proyecto workaway que te dé alojamiento y tres comidas al día, puedes mantenerte sin gastarte nada. 

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº10: ¿Quienes son los anfitriones?

    Hay de todo. Normalmente es gente que lo que hace es poner el proyecto con el que necesita ayuda en la plataforma de Workaway,  y si tu das el perfil puedes optar a él (pincha aquí para saber cómo hacer el perfil de Workaway perfecto)

    La relación que tengas con esos anfitriones también va a depender mucho de esa persona y de ti. En muchas ocasiones la relación va a ser nula. Los verás el primer día para conoceros y no volverás a verlos. O simplemente tendras un grupo de whatsapp con ellos y los demás voluntarios y ya. Otros querrán cenar juntos todas las noches, o incluso salir de fiesta juntos.

    Por ejemplo, nosotros hemos estado en un resort Laos en el que nosotros decidimos tener relación y hacer el esfuerzo de ir todos los días a comer con todos los voluntarios aunque estuviésemos en otro lado. Y muchas veces era ahí donde veíamos a la anfitriona. Pero fuera de eso, realmente la veíamos una vez a la semana y porque nosotros le decíamos para quedar porque queríamos saber cómo iba el proyecto, si nos podíamos quedar más, o quedar menos…etc. 

    Al final es una relación que va a depender de ti y del dueño del proyecto. Y te encontrarás desde el jefe majo, hasta el jefe que simplemente quiere que hagas tu trabajo y ya está.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº11: ¿Es muy duro?

    De nuevo, va a depender de donde vayas y lo que acuerdes con el anfitrión. También hay que decir que la mayoría de workaways que hemos hecho han sido en alojamientos turísticos, y en la vida real ambos trabajamos en turismo. Por lo que para nosotros el proceso de aprendizaje de cada puesto de trabajo en los proyectos ha sido muy muy sencillo.

    Pero también hemos hecho “voluntariado” con gente que no había trabajado de nada en toda su vida, y no les ha pasado nada porque normalmente siempre hay alguien que te enseña como se hacen las cosas.

    Además el ambiente cuando hay más “voluntarios” suele ser muy bueno y colaborativo y siempre va a haber alguien que lleve más tiempo que tú y te pueda ayudar con las dudas.

    También es verdad que hay proyectos que buscan perfiles con habilidades muy concretas porque necesitan hacer algo que requiere de conocimientos técnicos específicos. Pero normalmente estos casos son muy pocos.

    Preguntas Frecuentes sobre Workaway nº12: ¿Vale la pena?

    Para nosotros sí rotundamente. 

    En primer lugar, hablando de presupuesto, la inscripción de 56$ se amortiza enseguida. Como decíamos, ese dinero te lo gastas en una noche de hotel en cualquier lado; o en tres si estás en el Sudeste Asiático. Y nosotros hemos llegado a estar dos meses seguidos en el mismo proyecto Workaway gastando 0€ de alojamiento por noche.

    Por otro lado, creemos que es una de las experiencias más ricas que puedes tener en un viaje de larga duración. Hacer Workaway te permite conocer muchos viajeros de todos lados e interactuar con gente local. Lo que te lleva a estar expuestx a diferentes culturas y enriquecerte como persona.

    Además al trabajar con esas personas del mundo, te va a llevar a desarrollar una relación estrecha con ellas y crear amistades de larga duración.

    Si tuviéramos que ponerle un pero, es el hecho de que merece mucho la pena en viajes largos, pero no lo recomendamos para viajes cortos o vacaciones.

    Si es un viaje largo también o si vas a viajar solo para aprender algo, es perfecto. Pero si vas a viajar a un destino para estar de vacaciones o solo tienes 15 días, no te merece la pena porque vas a tener que estar atado a ese workaway una semana dos o lo que pida el anfitrión.

    Si eres más de vídeos, aquí te contestamos las preguntas frecuentes sobre Workaway.

    ¿Sabías todo esto? ¿Te queda alguna duda?

    ☟¡Cuéntamelo en lo comentarios!☟

    Cristina Peñaranda Viajamoslowcost

    ESCRITO POR: 

    Cristina Peñaranda. La que escribe y dibuja. ¿Quieres saber más sobre mí? Sube que te llevo

    ✈

    8 comentarios en «Preguntas frecuentes sobre Workaway»

      1. Hola Gonzalo!

        La verdad que no hay límite de edad. Está abierto para todo el mundo siempre y cuando seas mayor de edad.

        Esperamos que te vaya genial y que disfrutes de tu aventura.

        Un fuerte abrazo!

      1. Buenos días Maribel,

        Uno mismo debe llegar al destino por su propio medio, ya sea en avión o cualquier otro transporte.

        En cuanto a viajar con niños no hay problema a menos que lo indique en la oferta.

        Siempre antes de ir a un lugar puedes preguntar que condiciones vas a tener en el lugar al que vas.

        Un saludo!

    1. Hola, muchas gracias por la información
      Tengo una duda, ¿es posible trabajar en otro lado de la zona en mi tiempo libre? Pues estoy pensando viajar con workaway para adquirir más experiencia pero a la vez quiero ganar dinero en mi tiempo libre buscando un trabajo para tener ingresos mientras estoy ese tiempo de voluntariado, pero no se si es correcto hacerlo. Gracias!!!

      1. Hola!

        No hay ningún problema por trabajar siempre y cuando puedas compaginar ambas tareas.

        Nosotros hemos coincidido con gente que lo compaginaba sin problemas. Además, los anfitriones del voluntariado suelen ser comprensibles a la hora de hacer los turnos de trabajo para que sean lo más conveniente para todos.

        Te recomendamos ser sincero a la hora de aplicar al workaway respecto a tu idea y seguro que no tienes problemas.

        Un fuerte abrazo!

      1. Hola Jose Luis!

        Pues las estancias en workaway suelen ser semanales, es decir, suelen aceptar voluntarios por semanas con 5 días de «trabajo» y 2 de descanso.

        De todas formas puedes ojear los requisitos de los proyectos en la página web y veras que estancia mínima requieren.

        Nuestra recomendación es que si solo tienes 7 días aproveches las vacaciones y no vayas a trabajar. Si quieres vivir una experiencia local existe couchsurfing qué es el intercambio a través de únicamente alojamiento y quizá te valga con un par de días de couchsurfing.

        Aparte de workaway que sepas que existe también worldpackers que funciona parecido.

        Un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    viajamoslowcost